Casas de madera Passivhaus
El estándar de la casa pasiva, no define de qué materiales debe estar hecho el edificio, sino que lo deja en manos del planificador y su cliente. Es una norma que define y exige eficiencia energética, garantiza al usuario del edificio un altísimo nivel de confort, pero no analiza ni exige parámetros específicos para materiales que vayan más allá de su eficiencia energética.
La combinación del estándar de la casa pasiva con el uso de materiales de construcción respetuosos con el medio ambiente asegura edificios de excelente calidad, tanto en términos de confort de vida como de huella ecológica. Lo que podríamos llamar los Ferraris de la arquitectura. O mejor, para la ecología, el Prius.
A pesar de tener que hacer una inversión inicial mayor que en una vivienda convencional, a la larga el ahorro en energía compensa. Los cálculos de los expertos indican que los edificios pasivos consumen entre un 75% y un 90% menos de energía que los convencionales. Esto conduce directamente a una reducción de los costes energéticos y un ahorro de recursos para el planeta.
Ventajas de la casa pasiva
Las casas pasivas tienen una variedad de beneficios ambientales:
Están construidos 100% con productos certificados. Todos los elementos utilizados en la construcción de viviendas pasivas están certificados. La certificación es un proceso muy importante cuando se trata de materiales sostenibles ya que es un sello que garantiza su correcto uso, como la certificación de la madera.
Es una muy buena fuente de ahorro energético: las casas pasivas o casas pasivas pueden ahorrar hasta un 90% de energía en comparación con una casa convencional. Esto se debe al excelente aislamiento térmico que se consigue con materiales duraderos como la madera.
Son excelentes para la salud de las personas. Así, estas construcciones ecológicas no solo son buenas para el medio ambiente, sino también para nuestra propia salud. Gracias a todas sus propiedades (uso de materiales duraderos, exposición a la luz solar o renovación inteligente del aire), ayudan a prevenir enfermedades respiratorias.
Se puede utilizar en cualquier construcción. Las casas pasivas son ideales para la construcción de todo tipo de edificios, los hoteles, escuelas u oficinas pueden convertirse fácilmente en casas pasivas.
Por tanto, las casas pasivas son el futuro de la construcción sostenible. La única pregunta que queda es si la madera será algún día el elemento dominante en la construcción. La madera es uno de los elementos clave en la edificación ecológica.
Ejemplos de casas pasivas de madera en España
El interior de una casa es idéntico al de cualquier tipo de casa estándar, excepto en términos de consumo de energía. Y los sistemas de ventilación pasiva están desarrollados especialmente para aumentar el confort climático en todas las estancias de la casa.
Pueden saber más sobre este tipo de construcciones en nuestro blog de madercás