El aumento de la casa prefabricada
El aumento de la casa prefabricada en nuestro país con un crecimiento del 30% al 60% es debido a la ocurrencia de Covid, según datos de la Plataforma de Construcción de Viviendas Pasivas. La velocidad de construcción, la eficiencia energética y los precios más bajos que las casas tradicionales son los factores clave detrás del aumento de la demanda.
El problema es que este tipo de construcciones es actualmente un mercado residual en España frente a otros países europeos. En este sentido, PEP confirma que en España las casas prefabricadas suponen solo el 1% del total de viviendas construidas, mientras que esta actividad supone un 9% en Alemania, un 50% en Holanda o en Suecia, donde casi toda la producción se destina a industrialización.
Algunas ventajas de las casa prefabricadas
Las casas prefabricadas también son sólidas y, como cualquier otro inmueble, se pueden hipotecar o vender.
Otra ventaja es la rapidez de construcción y adaptabilidad: La casa se puede modular según se requiera y, si la normativa lo permite, se puede instalar en cualquier lugar.
Se necesitan las mismas licencias que para una casa tradicional, así como el proyecto técnico. A la reducción del tiempo de construcción hay que sumarle también la reducción de la generación de residuos y las emisiones al medio ambiente.
Estas se han convertido en una gran alternativa ecológica. Entre otras ventajas, su construcción utiliza materiales naturales y reciclables como la madera, que además es un excelente aislante.
Además, existen varias opciones “verdes” en este tipo de viviendas, como los sistemas de circulación de aire o el diseño bioclimático, que mejoran la eficiencia energética y minimizan los consumos.
Además, se incrementa la autosuficiencia energética de la casa mediante el uso de fuentes de energía renovables, convirtiendo en una opción verdaderamente sostenible.
Por esto entre otras cosas sería el aumento de las casa prefabricada en España.
¿Cómo funciona la instalación eléctrica en una casa prefabricada?
Se puede hacer la instalación mediante placas solares o mediante red eléctrica.
La energía se puede suministrar a través de una línea aérea que proviene directamente de la red pública o subterránea con tuberías subterráneas. Solar o red eléctrica, el proceso sería el mismo.
Se necesita lo siguientes materiales para la instalación eléctrica:
- Contador de electricidad. Si ya tienes una casa y quieres sacar electricidad de ella, no la necesitas, pero en las casas nuevas es necesario tener una.
- Panel de control. Por lo general, se instala detrás de la puerta principal o donde la línea eléctrica general ingresa a la casa. Es el responsable de la seguridad de la casa y del control de todos los mecanismos eléctricos. Desde allí también se puede apagar la luz en toda la casa.
En el interior del cuadro eléctrico encontramos los diferentes generales, diferenciales y magnetotérmicos:
- El general es quien controla todos los elementos de la centralita.
- El diferencial se encarga de detectar todas las posibles averías, tanto por humedad o agua en el circuito como por avería de algún dispositivo o circuito de la vivienda. La instalación de este dispositivo es muy importante porque cuando reacciona nos advierte de un posible peligro.
- Magnetotermas o Pias: Consisten en diferentes corrientes y cada una es responsable de un circuito en la casa. Los circuitos deben estar coordinados entre sí y no deben exceder la potencia para la que fueron producidos, ya que esto puede provocar que los cables de alimentación de este circuito o el dispositivo se quemen.
Duración de una casa prefabricada
Si la casa está instalada en el terreno de forma correcta, puede durar como una casa convencional construida en el suelo. Existe cierto consenso entre la vida media de este tipo de vivienda: entre 70 y 90 años.
Por otro lado, los materiales, el proceso de construcción y el proceso de instalación están cambiando y mejorando a pasos agigantados, por lo que esta duración se hace más larga.
El tiempo estimado antes mencionado varía mucho en función de diversos factores como el mantenimiento o los materiales utilizados en la construcción. Las casas de pino o abeto pueden durar alrededor de 100 años si se convierten adecuadamente. Los hormigones están en el volumen anterior y alcanzan los 70 años. Sin embargo, estos están fabricados con paneles que evitan la aparición de grietas e incluso los hacen resistentes a los movimientos sísmicos y no requieren un mantenimiento especial.
Los de madera son los más ecológicos. Para garantizar una vida útil más prolongada, deben pintarse de vez en cuando. Quienes viven en lugares con temperaturas suaves y menos exposición al sol aguantan más años sin él que en lugares con cambios bruscos de temperatura o mucha luz solar. Sin embargo, por lo general, este es un buen momento cada cinco años, además de revisar las puertas y ventanas.
Claves para aumentar la vida de las casas prefabricadas
Además de la capa de barniz ya mencionada en casas de madera, hay algunos aspectos que hay que tener en cuenta si quieres alargar al máximo la vida útil de tu casa prefabricada hasta alcanzar e incluso superar la de la tradicional, siempre que el revestimiento exterior sea en madera. Si el revestimiento exterior es mixto o de canexel no necesitaría mantenimiento alguno.
– Elija el lugar ideal para instalar la casa: como hemos visto, es mejor evitar, en particular, un lugar sin sol excesivo, pero también con humedad no demasiado alta, ni en la zona ni en el suelo con madera, las paredes pueden deformarse con el tiempo.
– Chapa y pintura: se recomienda pintar el exterior de la vivienda de vez en cuando y cerrar las juntas exteriores para evitar que el agua entre.
– Buena ventilación y trabajos de fontanería: incluye reparaciones rápidas de las filtraciones que puedan producirse, así como una buena ventilación de la casa para que no aparezcan hongos u otros seres vivos.
Existen otros aspectos que se pueden cuidar si quieres prolongar el máximo posible la vida útil de la casa prefabricada.
Pueden saber más sobre este tipo de construcciones en nuestro blog de madercás