Compartir:

Mitos y realidades sobre las casas de madera

Son muchos los mitos y realidades sobre las casas de madera, por ello las dudas que se generan en torno a la fabricación de casas de madera, y es que, en España, no es el tipo de construcción al que estamos acostumbrados. Pero esto, cada día está cambiando, debido al alto valor de las viviendas en nuestro país y al apostar por la bioarquitectura como un modelo de vivienda sostenible.
Se han establecido una serie de tabús o mitos que en realidad no son ciertos. Lo que sí lo es, es que la solidez de la madera como material para la construcción le da una vida útil a la vivienda, resistente y muy duradera. Así, una casa con estructura de madera podrá ser habitada por varias generaciones, disfrutando así de todas las ventajas de vivir en madera y con unos bajos costes de mantenimiento.


Pero… ¿qué dudas se crean alrededor del uso de la madera para construir?
A continuación responderemos algunas de las más comunes:
DUDA: “¿Hacerme una casa de madera? ¡Para que venga alguien y me la queme!”
RESISTENCIA AL FUEGO
Esta es la dudad más común entre cualquier persona que se plantee hacer una casa de madera, sin embargo, una construcción con estructura en madera tiene mejor comportamiento que otras construidas con otros materiales. Por ejemplo, el hierro sufre deformaciones a partir de los 450 º, de esta forma su estructura se colapsa y se hunde (como ocurrió en el atentado en Nueva York a las Torres Gemelas, cuya estructura eran de acero). O incluso el hormigón, que depende del alcance del fuego puede llegar a ser inhabitable, teniendo incluso que derribarlo.
Por el contrario, una casa con estructura de madera, aumenta su resistencia y estabilidad ante el fuego debido al conjunto de capas que configuran el muro (materiales de revestimiento y aislamiento).
De esta forma, es más rápido, sencillo y económico reparar los daños causados por el fuego en una casa de madera que en cualquier otra tradicional, ya que bastaría con cambiar los desperfectos de la zona afectada.
Cabe destacar que ningún tipo de construcción es ignífuga; todas queman ante el fuego.


DUDA: “¿Hacerme una casa de madera? ¡Para que venga viento y se la lleve!
DURABILIDAD Y ALTA RESISTENCIA
¿Sabías que en países del norte de Europa puedes encontrar casas de madera habitadas con más de 200 años? Es posible que no. Y ¿sabías que hay viviendas construidas en hormigón que apenas están preparadas para durar 40 años? Es posible que tampoco.
Se calcula que una vivienda de madera de pino o abeto con el trato adecuado puede durar en torno a los 100 años. Por su parte, el hormigón tiene una durabilidad de 70 años aproximadamente, tras los cuales empieza a cristalizarse y deshacerse.
La madera es resistente a muchos productos químicos altamente corrosivos u otros materiales. Además, tiene una gran capacidad para absorber energía y resistir cargas de impacto, lo que hace un buen material de construcción en zonas sísmicas.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!